Organizaciones Que Ayudan Con La Ludopatía (por Ejemplo, FEJAR)
En último lugar, recomendó a todos aquellos pacientes que empiecen a notar cambios en su comportamiento tras la toma de alguno de estos fármacos es contactar con un profesional. “Es muy importante y agradecemos estas oportunidades, porque nos ayudan a visibilizar esto y naturalizarlo; si no la gente lo vive con mucho estigma y no lo cuenta”, subrayó. Hace unos días pasó por los micrófonos de ‘Herrera en COPE’ Álvaro Sánchez Cerro, neurólogo del Hospital 12 de Octubre, quien explicó que es un asunto que vigilan muy de cerca en los hospitales y consultas. Sin embargo, hay algunos casos en los que esos circuitos “están alterados y pueden potenciar este tipo de conductas”. Hace unos días, el Ministerio de Sanidad lanzó una advertencia sobre 13 medicamentos en concreto, a la venta en farmacias españolas, que podrían aumentar el riesgo de desarrollar ludopatía, según consta en un informe publicado por el Sistema Español de Farmacovigilancia.
FEJAR: Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados
La Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR) es una organización dedicada a brindar apoyo y asistencia a las personas que luchan contra la ludopatía en España. Trabaja incansablemente para ofrecer programas de rehabilitación, informar sobre los riesgos del juego compulsivo y apoyar a los afectados en su camino hacia la recuperación y reintegración social. A través de sus múltiples iniciativas, FEJAR se ha consolidado como un referente en el ámbito de la ayuda a jugadores de azar rehabilitados y sus familias.
Asociaciones Locales y Regionales
Larcama es una asociación que ayuda a los pacientes con ludopatía a superar la adicción y a reinsertarse en la sociedad. Durante los veinticinco años que la Asociación Cordobesa de Jugadores en Rehabilitación (ACOGER) lleva en funcionamiento desde su creación, ha prestado atención personalizada a más de 3.000 enfermos procedentes de todas las Comunidades Españolas, ofreciendo un éxito de rehabilitación a sus pacientes superior al 80%. Ahora, la Fundación quiere aportar todo el conocimiento acumulado durante estos años en la atención de estos colectivos excluidos socialmente para exportarlo a los países latinoamericanos. No obstante, “pueden ser pacientes que no hayan jugado nada antes, o sea que puede ser gente que esté haciendo una vida normal y con la mezcla de las alteraciones que produce la enfermedad, más luego el añadir estas medicaciones, es cuando a veces comienza a ser un problema”, apuntó. Remarcó, eso sí, que tienden a ser personalidades con “un poco más de tendencia a la impulsividad”.
Las asociaciones locales y regionales juegan un papel crucial en la lucha contra la ludopatía en España. Organizaciones como la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR) ofrecen apoyo y recursos esenciales para las personas afectadas por esta adicción. Estas entidades trabajan incansablemente para proporcionar tratamiento, asesoramiento y campañas de concienciación, con el objetivo de reducir los impactos negativos del juego compulsivo en la sociedad.
Estadísticas sobre la ludopatía en España
- “Hay una predisposición también genética, a veces individual, entonces probablemente sean un poco por factores de predisposición propia y que en este caso en los varones es mayor”, agregó.
- La ludopatía provoca una serie de problemas psicológicos y sociales que sólo pueden resolverse con una intervención especializada, nos indica esta profesional, que suma a su experiencia clínica, sus labores de investigación, estudio y participación en congresos a nivel nacional e internacional para formación e investigación en patología dual.
- No obstante, es fundamental seguir de cerca a los pacientes en tratamiento con estos medicamentos, y mantenerles en conocimiento de los posibles efectos adversos que puedan contraer.
- Por su parte, la Dirección General de Ordenación del Juego publica en su web los diferentes estudios y análisis que se van realizando sobre ludopatía.
En España, la ludopatía es un problema creciente que afecta a miles de personas y sus familias. Afortunadamente, existen diversas organizaciones que brindan apoyo y recursos para quienes luchan contra esta adicción. Entre ellas, destaca la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR), que ofrece programas de rehabilitación y asistencia para facilitar la recuperación y promover la concienciación sobre los riesgos del juego patológico.
Métodos de Tratamiento para la Ludopatía
La ludopatía, o adicción al juego, es un problema creciente que afecta a muchas personas alrededor del mundo. Existen diversas organizaciones que se dedican a brindar apoyo y tratamiento para aquellos que luchan con esta adicción, como la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR). Estas entidades ofrecen una variedad de métodos de tratamiento para ayudar a los individuos a recuperar el control de sus vidas y superar la adicción al juego.
Colaboración con Instituciones
La colaboración con instituciones es vital para abordar problemas de salud pública como la ludopatía. Organizaciones dedicadas, como la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR), desempeñan un papel crucial en ofrecer apoyo y recursos a individuos y familias afectadas por el juego patológico. Estas instituciones trabajan en conjunto para proporcionar tratamientos eficaces, desarrollar programas de prevención y promover la educación sobre los riesgos asociados con la ludopatía.